Exteriores

Imagen bajada de Google Earth

Croquis de la planta del templo de San Pedro escaneado del Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria.

Sobre el mismo la ubicación de los elementos exteriores objeto de estudio en este archivo:

  • 1. Ábside
  • 2. Portada norte
  • 3. Muro oeste
  • 4. Pórtico sur
  • Los Ábsides

    En la cabecera hay cuatro capillas, la Capilla Mayor y otras tres capillas secundarias, dos ubicadas a la izquierda (para un observador en el interior del templo) de la Capilla Mayor y una tercera a la derecha. Cada capilla con un ábside, en la Mayor el ábside es heptagonal y en el resto pentagonal.

    Vamos a ver algunos detalles del ábside comenzando por la capilla de Nª Sª de Gracia (capilla de la derecha, del lado de la epístola). Presenta tres vanos con parteluz.

    Presenta arco apuntado con arquivoltas de arista (en otros son de baquetón); un parteluz divide el vano en dos mitades con sendos arcos de medio punto y sobre los mismos un tímpano con tres óculos circulares, tangentes y tracería con cinco lóbulos.

    Vano central de la capilla de Nª Sª de Gracia. En el exterior, los vanos están separados por contrafuertes. En la parte superior y a los lados hay unas ménsulas. Capiteles decorados con anillos.

    Figuras a los lados del vano central del ábside de la capilla de Nª Sª de Gracia; a la izquierda, figura de animal ¿ave?; a la derecha humano con rostro fiero.

    En la cara frontal de cada contrafuerte hay peanas o repisas y doseletes, destinados a acoger esculturas que nunca se terminaron de hacer.

    Las repisas están decorados, en este caso con cabeza de caballo y cabeza humana.

    El ábside de la Capilla Mayor tiene vanos a dos alturas en sus cinco paños. Sólo son visibles los de los tres paños centrales. Los vanos están separados por contrafuertes.

    Vanos del nivel superior. Arco apuntado con arquivoltas de baquetón que se continua a modo de jambas en los laterales. No visibles del exterior, poseen parteluz y tres óculos en el tímpano. El trasdós se apoya en ménsulas decoradas con figuras.

    Ménsulas en el primer vano: humanoide con un niño. Cabeza de un cánido.

    Ménsulas en el segundo vano del nivel superior, mujer con barbuquejo y animal del bestiario.

    Ménsulas del tercer vano del nivel superior: ser monstruoso del bestiario. Humano sentado y con un perro entre las rodillas.

    Vano del nivel inferior de la Capilla Mayor. Arco apuntado con arquivoltas de aristas. Parteluz que genera dos arcos apuntados y sobre los mismos un tímpano con un óculo con tracería trilobulada. Ménsulas decoradas sobre las que se apea el trasdós.

    Ménsulas en el primer vano: humano con hábito y un pez entre sus manos. Animal con aspecto de ave.

    Ménsulas del segundo vano: a un lado, un perro; al otro, animal simiesco con un ánade entre las patas.

    Ménsulas del tercer vano: figura humana muy deteriorada, cabeza de león con una prenda que le cubre el cuello.

    Decoración de los capiteles exteriores con motivos vegetales en uno e los vanos de la Capilla Mayor.

    Pasamos a ver el exterior de los vanos de las capillas secundarias del lado del evangelio. Vano en el paño central de la capilla de San Isidro. Es el único vano con el trasdós decorado.

    Trasdós decorado con una guirnalda de hojas. Las ménsulas de los extremos son aplanadas, la de la izquierda es una cabeza de una bestia y la de la derecha es un rostro aplanado humano.

    Límites de la capilla de San Isidro (a la izquierda y la capilla de la Dolorosa (a la derecha). Entre ellas un rostro humano coronado y dos veneras en la parte superior.

    Vano de la capilla de la Dolorosa, con la misma estructura básica expresada en el resto de vanos de las capillas secundarias.

    La ménsula del lado izquierdo del trasdós está decorada con un animal del bestiario, la del otro lado está muy deteriorada pero parece la cabeza de un cánido. Los capiteles se reducen a un par de anillos.

    Repisa para una escultura decorada con un rostro humano deteriorado.

    Repisa decorada con una cabeza de cabruno de la que salen dos cuerpos

    Repisas decoradas con sendos rostros humanos.

    Todo este tipo de figuras que hemos visto en el ábside son comunes en el románico y en el gótico primitivo.

    Repisa decorada con un ave rapaz devorando una presa.

    Detalle de uno de los doseletes.

    Muro Norte. Portada

    Portada norte ubicada en el extremo del brazo norte del crucero. Portada pequeña, con arco apuntado formado por tres arquivoltas de baquetón y una cuarta exterior con rosetas.

    En las jambas sendos cuerpos, cada uno con doble arco apuntado.

    Estilo gótico.

    El arco apuntado cobija un tímpano liso sobre un arco rebajado

    Intradós del arco rebajado decorado con hojas y frutos (vides).

    Decoración que se continúa por la cara interna de las jambas interiores.

    Arriba, intradós del arco rebajado decorado con hojas y frutos (vides).

    A los lados, la cara interna de las dos jambas interiores con una decoración semejante.

    Detalle de las arquivoltas.

    Detalle de las rosetas penta-pétalas que decoran parte de la arquivolta exterior.

    Jamba del lado derecho (entrando) de la portada. Cuerpo formado por doble arco apuntado y que a su vez inscriben un arco trilobulado. Los arcos se apean en los capiteles de varias columnitas con basas en su parte inferior. Enjutas y tímpanos decorados.

    En las enjutas se escenifica (de izquierda a derecha): la creación del mundo, el pecado original y la creación de las plantas. Tímpanos decorados con rosetas inscritas en cuadrados. Capiteles con decoración a dos niveles.

    La Creación del Mundo. Persona nimbada, con túnica y manto, señalando con el dedo índice (poniendo orden), un libro en la otra mano; rasgos que coinciden con Jesucristo (el Hijo). Dios creó pero a través del Hijo.

    Por debajo del Hijo se ven formas ondulantes: la separación de las aguas y la tierra firme

    En el fondo de la enjuta se aprecian varias estrellas de tres, cuatro y cinco puntas; hacia la derecha, la Luna y detrás el Sol, ambos con rostro humano; los planetas quedarían representados como líneas serpenteantes.

    El relieve escenifica la creación de los astros, la luz y la separación de las tinieblas.

    La Creación de las Plantas.

    En el mismo cuerpo de dos arcos en la jamba derecha de la portada y en la enjuta opuesta a la anterior, se observa este relieve que nos ha llegado muy deteriorado. En la parte derecha se observa un bulto con vestimentas que nos hacen pensar en el Hijo como en la enjuta anterior. A su lado, un vástago con dos hojas (una planta que surge de la tierra), podemos considerar la escena como la Creación de las Plantas.

    La representación de las plantas se repite en la diapositiva siguiente: el Pecado Original.

    Enjuta central, muy deteriorada, entre las dos anteriores. Escenifica el Pecado Original. Adán, desproporcionado, se cubre el sexo con su mano izquierda y se lleva al cuello la mano derecha (se le ha atragantado la manzana); Eva también se cubre el sexo con la mano izquierda, le falta la cabeza. Entre ambos, el árbol del Paraíso sobre el que se intuye la serpiente.

    Cuerpo con los dos arcos en la jamba del lado izquierdo (entrando) de la portada. Con el mismo esquema básico descrito en el cuerpo anterior.

    En las enjutas se escenifica (de izquierda a derecha): la Expulsión del Paraíso; el Diluvio Universal; la muerte de Caín.

    Enjuta en el extremo izquierdo del cuerpo lateral izquierdo. En ella escenifica la Reconvención (recriminación del hecho) tras la comisión del Pecado Original y no representa el momento exacto de la Expulsión del Paraíso.

    Dios, el Hijo, en el extremo izquierdo y representado de forma similar a la que hemos visto en la Creación. Con el índice señala y recrimina a Adán su pecado, este cubriendo su desnudez con una gran hoja y con las manos unidas pide perdón al Hijo. Detrás de Adán Eva que, en una actitud semejante también pide perdón al Hijo.

    Los vegetales presentes señalan que los hechos están ocurriendo en el Edén.

    Enjuta opuesta a la anterior, ubicada en el lado derecho del cuerpo de dos arcos del lateral izquierdo de la portada.

    Escenifica la muerte de Caín.

    Caín (1), en la imagen oculto por un arbusto, asesinó a su hermano Abel y debía pagar por su crimen.

    Lamech (2), descendiente de Caín, ciego e inducido por su criado Tubalcaín (3) dispara una flecha con su arco contra Caín a quien da muerte.

    Lamech mata a Tubalcaín tras darse cuenta del engaño.

    Enjuta en la parte central del cuerpo lateral izquierdo. Se encuentra entre las dos anteriores y representa el Diluvio Universal.

    En el relieve se aprecia una na-ve con tres personas y algunos animales y que flota sobre las ondulaciones de la superficie del agua.

    Una paloma con el ramo en el pico revolotea en torno a la nave.

    Gracias a Ramón Loza, a la izquierda de la portada norte descubrí algunas marcas de cantero en los sillares.

    Asimismo hay una argolla que, por la hechura, parece llevar largo tiempo en el lugar.

    A continuación de la torre se halla esta estructura de doble arco apuntado.

    A la derecha de la portada norte que acabamos de describir, se ubica esta torre adosada al muro norte y con dos saeteras y en su interior hay una escalera de caracol.

    En opinión de mi amigo Ramón Loza pudiera ser una sepultura que en su momento se abrió al exterior y posteriormente fue tapiada.

    En el interior del arco hay un baquetón y además los mampuestos con los que se ha tapiado son distintos de los del entorno y por lo tanto de distinta época. Podría tratarse de una sepultura con acceso desde el interior y posteriormente desde el exterior.

    Muro de poniente

    Formaba parte de la muralla, por debajo transcurría el río Zapardiel (hoy abocinado) que actuaba de foso.

    Abajo, una saetera que recuerda el pasado defensivo del templo.

    El fondo de la nave central se manifiesta al exterior como una torre que sobresale del muro. En el tercio superior se abre el vano central del coro, arco apuntado con arqui-voltas de baquetón y la exterior moldurada, se continúan a modo de jambas.

    Vano central del coro, detalle. Dos parteluces lo dividen en tres sectores culminados por tres arcos apuntados que se apean en capiteles con decoración a dos niveles con motivos vegetales. Por encima doble arco apuntado con decoración geométrica.

    Vanos en los laterales del coro. Arco apuntado con arquivoltas de bocel y escocia, la exterior moldurada. Un mainel divide el vano en dos sectores bajo arcos apuntados. Sobre las enjutas interiores de los arcos, un óculo circular.

    Detalle de uno de los vanos laterales. Capiteles decorados a dos niveles con hojas.

    Detalle de uno de los vanos laterales. Capiteles decorados con hojas a dos niveles.

    El Pórtico Sur

    Este pórtico está adosado al muro sur del templo, se abre a la calle Pedro de Egaña por tres arcos (1) centrales; a la misma calle dan dos vanos (2); además cuenta con dos accesos laterales (3) uno abierto a la calle Siervas de Jesús y el otro a la Herrería.

    Acceso central o principal.

    Arco apuntado con arquivoltas de baquetón y escocia, la escocia interior decorada con rosetas. Las arquivoltas se continúan por las jambas.

    A la derecha capitel de una de las columnas adosadas a las pilastras, decorado con hojas

    Parte superior del acceso central. Enjutas decoradas con elementos geométricos; friso liso con la fecha 1892-1896 de construcción; frontón triangular en cuyo tímpano hay un escudo con las llaves de la Iglesia; acroteras de vides en el perfil.

    Acceso a la izquierda del anterior y con las mismas características.

    A la derecha, decoración, a modo de pináculo adosada a la pilastra izquierda.

    El pórtico, de estilo neogótico, se construyó sobre el solar de dos casas que donó a la iglesia Dª Pascuala de Orive, viuda de Egaña. Antes de la desamortización de Mendizábal las casas eran de la parroquia.

    Parte superior del acceso. Friso con ramilletes de tres hojas sobre las que se apoyan ménsulas tronco-piramidales invertidas bajo la cornisa. Por encima balaustrada con elementos geométricos curvos.

    En su tiempo, sobre el acceso principal hubo una gran cruz y sobre las pilastras pináculos que, dado que amenazaban caerse, fueron demolidos.

    Detalle de uno de los vanos en el frente del pórtico. Arco apuntado con arquivoltas lisa; parteluz que genera dos arcos de medio punto con el interior trilobulado y sobre los mismos un óculo circular poli-lobulado

    Arriba, la decoración superior que presenta las mismas características descritas en la diapositiva anterior.

    Acceso latera del pórtico, en este caso desde la calle Herrería. Arco muy apuntado, con arquivoltas de baquetón y escocia, la interior con rosetas; tímpano con una inscripción, triángulo con la tiara papal y decoración con filigranas.

    Junto a los accesos laterales hay una dependencia adosada al pórtico en cada extremo. En la imagen la del lado de la Herrería. Vano de medio punto con el interior trilobulado.

    Arriba, parte superior de la dependencia.

    Interior del pórtico. Espacio de planta rectangular; con bóveda de crucería; arcos fajones y formeros apuntados; columnas adosadas al muro en el interior y a las pilastras entre los vanos en el exterior.

    Para hacer este acceso la parroquia tuvo que ceder al Ayuntamiento 264 m2 por 6000 pesetas para vía pública y así se abrió la calle de Don Pedro Egaña que aún se conserva.

    Otro problema radicaba en el interior del templo, pues el acceso debía hacerse a través de una capilla privada, la de los Reyes. Tras negociar con la dueña, la Duquesa de Castroterreño y Marquesa de Montehermoso, se llegó a un acuerdo.

    Acceso desde el pórtico al templo. Puerta adintelada, de dos hojas entre pilastras con columnas adosadas.

    En la parte superior doble friso decorado con motivos vegetales. A los lados dos pináculos.

    La Torre




    Anterior a la torre actual hubo otra torre sobre el brazo izquierdo del crucero, encima del espacio donde hoy se ubica el retablo de Nª Sª de Estíbaliz. Se demolió en el año 1712.

    La torre actual comenzó a construirse en 1708. Se erigió sobre el pórtico viejo (pórtico de la Herrería) para lo cual hubo que reorganizarlo. Es obra de Francisco Antonio de Betoño, Mateo Ortíz de Zárate, Pedro de Erausquin y Domingo de Olaguibel.

    De base cuadrangular, fábrica de sillería, estilo clásico y sobria en la decoración con algunos motivos geométricos en los lados sur y este. Este cuerpo se culmina con una cornisa sobre la que hay un mirador con baranda metálica.

    El cuerpo de campanas es de planta octogonal, con ocho huecos (uno en cada cara) con arco de medio punto y en los que se ubican las campanas.

    Sobre cada hueco de campanas hay un óculo.

    En la base de este cuerpo hay cuatro pináculos rematados con una bola.

    El cuerpo de campanas se culmina con un chapitel, obra del logroñés Valerio de Ascorbe.

    Chapitel que se proyecta en las alturas como punta de lanza, cubierto con pizarra plomiza, con abundantes líneas curvas, varios pináculos rematados con una esfera.

    BIBLIOGRAFÍA: El Pórtico de San Pedro de Vitoria: de la leyenda a la crónica. Lucía Lahoz (Para la portada norte).

    Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Tomo III. Micaela Portilla y otros).

    Autor: Prudencio Martínez de Lagrán

    Fundadora de las Siervas de Jesús, 2
    01001 Vitoria-Gasteiz
    Álava/Araba
    Teléfono: 945 25 41 93 / 650 96 12 71
    Email: sanpedrogasteiz@telefonica.net